Powered By Blogger

miércoles, 28 de octubre de 2015

Los malos hábitos de estudio

Hoy en día existen diversas razones que influyen en la distracción de los niños a la hora de estudiar. Los avances tecnológicos muchas veces suelen ser un arma de doble filo para el aprendizaje; la televisión, los videojuegos, el internet y los celulares son vistos como los grandes medios de distracción, sin mencionar la falta de educación y creación de hábitos en los hijos desde la infancia.


 La participación de los padres es importante para disciplinar a los niños y enseñarles a cumplir con sus deberes escolares, lo cual casi siempre va de la mano y del apoyo de los maestros de escuela. Si los adultos muestran una actitud asfixiante e inquisidora, presionando todo el tiempo para que el niño haga sus deberes, éste reaccionará con toda la rebeldía posible sin importarle los beneficios que traen los buenos hábitos de estudio. Será necesario entonces que los padres aprendan a exigir de otra manera, ayudando primero a conocer cuáles son los hábitos que se deben implementar.

 Los Malos Hábitos que presentan los estudiantes son:

-       Tener todas las cosas que causan distracción en el lugar donde va a estudiar, nos referimos a aquellos objetos distractores como la televisión, la bulla, la música, o estudiar con ruidos externos. Es apropiado buscar un lugar tranquilo dentro de casa donde pueda concentrarse y analizar lo que tendrá que estudiar.
-       Mantener una actitud inapropiada en la hora de clase, el no prestar la atención suficiente  no permitirá al estudiante poder estudiar por sus propios medios en casa.
-       Empezar a estudiar recién cuando se acerca la fecha  del examen.
-       No contar con horarios para estudiar, tener una rutina desorganizada donde reina el desorden y el poco interés para desarrollar sus actividades educativas.

-       No saber utilizar correctamente las técnicas de estudio.


TOP 10: Carreras más rentables

Una encuesta realizada por el portal Trabajando.com reveló que las carreras de Administración figuran como las de mayor demanda en el mercado laboral peruano en el 2014.

Los datos se obtuvieron en más de 100 mil ofertas de empleo publicadas por las empresas clientes del portal el año pasado.

Así, según el sondeo, las 10 carreras más demandadas el 2014 fueron: Administración de Empresas, Contabilidad, Administración Hotelera, Administración de Negocios Internacionales, Computación e Informática, Ingeniería Industrial, Administración Financiera, Economía, Administración Industrial y Marketing.

“Esta información es muy valiosa para los jóvenes que están pensando qué estudiar, ya que les permite tomar una decisión informada y evitar futuras frustraciones cuando se dan cuenta que no tienen campo laboral”, señaló Ernesto Velarde, country manager de Trabajando.com Perú

Indicó que para las empresas es fundamental contar con personas capaces de tomar decisiones que generen valor económico y social. Por ello surge la necesidad de un recurso humano ligado a las ciencias económicas y financieras, así como a la contabilidad y el marketing. El administrador de empresas cumple con este perfil.


CARRERAS MEJOR PAGADAS

Según el estudio, las carreras con puestos mejor pagados son Administración de empresas, Ingeniería industrial, Ingeniería Civil, Economía, Contabilidad, Administración industrial, Ingeniería Mecánica,  Derecho, Ingeniería Mecánica-Eléctrica e Ingeniería Civil.

Para estas carreras se han presentado puestos de trabajo que van desde los S/.10,000 hasta más de S/.15,000 al mes.

Las Ventajas de estudiar con Música Clásica








Aplicar un sencillo método para preparar las pruebas, como es escuchar música clásica mientras se estudia, puede subir notoriamente las calificaciones. El buen uso de este arte se ha vuelto una alternativa cada vez más común para mejorar, no sólo la salud de los individuos sino que, además, es una herramienta para obtener buenos resultados académicos.

El estilo de aprendizaje de cada persona, es determinante para conocer la efectividad del sistema de estudio con música clásica de fondo. Para el estudiante que es más hábil con la memoria fotográfica o visual, esta técnica puede ser su secreto mejor guardado para un buen rendimiento académico o, incluso, evitar el stress que provoca esa misma exigencia.

Sintonizar de fondo en la sala a Mozart o a cualquier expositor de la época del Clasicismo, se puede convertir en una infalible práctica para hacer del tiempo destinado al estudio una instancia eficiente y provechosa.

La música en general "Ayuda a desarrollar la memoria y la atención", asegura la Directora de la carrera de Educación Musical de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Andrés Bello, Concepción Martorell.

Por este motivo, cuando una persona requiere concentración es recomendable que programe como música de fondo a algún expositor clasicista, o especialmente a Mozart, quien concibió sus obras con "Los parámetros del sonido para calmar los centros nerviosos", explica la académica.

Porque escuchar cualquier tipo de música mientras se intenta aprender alguna materia, se puede volver contraproducente. La música pop, por ejemplo, altera los centros nerviosos y desconcentra a las personas, instándolas al movimiento y a seguir los ritmos perdiendo la concentración.

La ventaja de la música clásica, es que calma los centros nerviosos, porque el estudiante logra tranquilidad y, por consiguiente, mayor concentración. En cambio, los ritmos que son violentos y poco armónicos, deben ser utilizados en otros contextos y no son favorables para el estudio.

Lograr que los centros nerviosos estén pasivos, también ayuda a disminuir la tensión. Contrariamente a lo que produce, por ejemplo, el heavy metal. El cual contrae y perturba el centro nervioso, volviéndose nocivo para la salud.


Probar esta simple recomendación, puede hacer de la experiencia del aprendizaje e instancias académicas exigentes, más productivas y saludables. Sólo resta intentarlo y permitirse la oportunidad de una ayuda extra.




domingo, 25 de octubre de 2015

Técnicas que favorecen la concentración


Tachar letras: un buen ejercicio de concentración consiste en coger una página de un periódico o revista que ya no nos sirva y tachar a la mayor velocidad posible una determinada letra. A medida que se adquiere práctica en este ejercicio, se pueden tachar dos o más letras para incrementar el nivel de concentración.
                                           
                                              

Visualizar una imagen: mediante esta técnica, el estudiante debe visualizar mentalmente una figura geométrica sencilla (un círculo, triangulo o cuadrado) e intentar fijar la atención en ella durante el mayor tiempo posible. Cuando la figura desaparezca, hay que apuntar el tiempo conseguido, tras contabilizarlo con un cronómetro. El ejercicio se debe repetir de forma periódica para intentar superar cada vez el tiempo anterior.

Juegos de atención: algunos sencillos juegos están diseñados de forma que quien los realiza debe entrenar su atención sin darse cuenta. Algunas propuestas son los tangram, las sopas de letras, buscar diferencias, ajedrez o los sudokus.


 Música y sonidos: escuchar música también puede convertirse en un excelente ejercicio de concentración. El estudiante puede escuchar su música favorita e intentar concentrarse en distinguir cuándo suena un determinado instrumento. También en un ambiente en el que se intercalen distintos sonidos se puede "jugar" a intentar atender de forma exclusiva tan solo a uno de ellos.